Israel mantiene ofensiva aérea sobre Irán en espera de respuesta de su líder supremo - San Jose De Las Matas & El Mundo

Breaking

BANNER 728X90

lunes, 23 de junio de 2025

Israel mantiene ofensiva aérea sobre Irán en espera de respuesta de su líder supremo

 

En medio de una escalada sin precedentes en Oriente Medio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, apuestan por alcanzar un acuerdo diplomático con Irán que permita contener el conflicto. Sin embargo, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, mantiene una postura desafiante tras los recientes bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Fordow, Natanz e Isfahan.

“El enemigo sionista ha cometido un grave error, ha cometido un gran crimen; debe ser castigado y está siendo castigado ahora mismo”, afirmó Khamenei a través de su cuenta oficial en la red social X. Sus declaraciones reflejan la resistencia del régimen chiita a cualquier intento de desescalada inmediata.

Antes del ataque, Trump había impulsado un canal secreto de diálogo con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, para facilitar un encuentro bilateral entre Washington y Teherán. El canciller iraní Abbas Araqchi y el enviado especial estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, discutían los términos del posible acuerdo. La ciudad de Estambul se perfilaba como sede de un eventual encuentro, con la autorización ya dada para que Witkoff y el vicepresidente J.D. Vance viajaran a Turquía.

Sin embargo, las negociaciones fracasaron. Araqchi informó que no había logrado contactar directamente con Khamenei, y horas más tarde, Trump autorizó los bombardeos aéreos con bombas antibúnker lanzadas por aviones B-2.

Donald Trump describe en la

Desde entonces, las opciones diplomáticas se han reducido, y Khamenei evalúa respuestas que podrían provocar una guerra de gran escala. Fuentes de inteligencia en Jerusalén no descartan que ordene ataques contra bases militares estadounidenses en Siria o Irak, donde Washington mantiene 2.500 efectivos, desplegados en las bases aéreas de Al-AsadArbil y la estratégica Al Tanf.

Un ataque de Irán a esas bases podría desencadenar una respuesta directa de Trump, con efectos impredecibles en toda la región. Aunque hasta ahora Hamás y Hezbolá se han mantenido al margen del conflicto, Israel ha elevado su nivel de alerta ante posibles ataques terroristas ejecutados por grupos alineados con Teherán, incluyendo también a los hutíes en Yemen.

Ayatollah Ali Khamenei, líder religioso

Además del riesgo militar, existe una amenaza económica concreta. Irán podría cerrar el estrecho de Ormuz, paso estratégico por donde se transportan unos 15 millones de barriles diarios de crudo y condensado, el 20 % del comercio mundial de petróleo por vía marítima. Aunque la decisión ha sido aprobada por el Parlamento iraní, la última palabra la tiene Khamenei.

Un cierre del estrecho podría disparar el precio del petróleo, afectar los mercados internacionales y agravar la inflación en Estados Unidos. Trump ha advertido que respondería militarmente si Teherán concreta el cierre de Ormuz, con respaldo público de Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Vladimir Putin, presidente de Rusia

Aunque el objetivo inicial de los ataques era desmantelar el programa nuclear iraní, la Casa Blanca y Jerusalén ahora buscan contener la crisis por la vía diplomática. No obstante, analistas señalan que Khamenei necesita reafirmar su autoridad interna, y no encuentra beneficios políticos inmediatos en un acuerdo.

En ese contexto, Trump ha recurrido al presidente ruso Vladímir Putin como posible mediador. Putin recibió este lunes a Araqchi en Moscú y, según fuentes diplomáticas, le transmitirá los mensajes enviados por Trump y Netanyahu durante sus comunicaciones privadas. Moscú mantiene una alianza estratégica con Irán, pero también una relación fluida con Washington y Jerusalén, lo que coloca a Putin en una posición clave para intentar evitar un conflicto mayor.

Donald Trump y Benjamin Netanyahu

Para Putin, mediar en esta crisis podría representar un beneficio geopolítico, sobre todo si logra concesiones favorables en el conflicto en Ucrania. Según trascendidos, Trump y Netanyahu le han expresado a Putin su deseo de alcanzar una solución que garantice la destrucción del proyecto atómico iraní, a cambio de evitar una guerra total.

Si Khamenei rechaza esta salida diplomática, el próximo paso de Trump podría ser más agresivo: ya no se limitaría a instalaciones nucleares, sino que apuntaría a provocar un cambio de régimen en Irán, una estrategia que contaría con el respaldo de Israel y de varios países influyentes de la Liga Árabe.

Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trump usa acusaciones contra Obama para desviar la atención del caso Epstein

  Washington (EFE).-   El presidente estadounidense, Donald Trump , redobló este martes sus  acusaciones contra el exmandatario demócrata Ba...