El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo este martes una conversación telefónica con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que criticó el proteccionismo comercial después de que Estados Unidos impusiera nuevos aranceles a productos brasileños.
Xi afirmó que “todos los países deben unirse y oponerse firmemente al unilateralismo y al proteccionismo”, según un comunicado de la Cancillería china. Aunque no mencionó de forma directa los gravámenes estadounidenses, aseguró que China apoya a Brasil en la defensa de su soberanía y de sus legítimos intereses. El mandatario chino subrayó que las relaciones entre ambos países atraviesan “su mejor momento histórico” y reiteró la disposición de Pekín para fortalecer la cooperación bilateral y coordinarse en el marco del Sur Global.
Por su parte, Lula, que solicitó la llamada, informó a Xi sobre los recientes contactos con Estados Unidos y reafirmó la postura de Brasil de proteger su soberanía. El líder brasileño elogió el compromiso de China con el multilateralismo, la defensa de las normas de libre comercio y su “papel responsable” en los asuntos internacionales.
En julio, Washington impuso un arancel del 10 % a todos los productos brasileños y otro del 40 % a bienes específicos. Ante ello, Brasil llevó el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según un estudio de la patronal industrial brasileña, estas medidas podrían reducir en un 0,16 % el PIB del país sudamericano.
China es el mayor socio comercial de Brasil desde 2009. En 2023, el intercambio bilateral alcanzó un récord de 157.500 millones de dólares, con un superávit para Brasil de 51.100 millones. En un gesto reciente, Pekín autorizó a 183 empresas brasileñas a exportar café al mercado chino, poco después del anuncio de los aranceles estadounidenses.
Más allá del comercio, Pekín y Brasilia han reforzado su coordinación en temas geopolíticos, como sus llamados conjuntos a un alto el fuego en Gaza y Ucrania. Xi y Lula se reunieron en mayo en Pekín durante la IV Reunión Ministerial China-CELAC, donde coincidieron en su rechazo al unilateralismo y el proteccionismo. Sin embargo, el mandatario chino no asistió a la cumbre anual del BRICS celebrada en Río de Janeiro en junio.
EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario