Cada vez menos personas se casan: el matrimonio alcanza su mínimo histórico - San Jose De Las Matas & El Mundo

Breaking

BANNER 728X90

jueves, 16 de octubre de 2025

Cada vez menos personas se casan: el matrimonio alcanza su mínimo histórico

 

La institución del matrimonio atraviesa una transformación profunda y acelerada, especialmente en los países desarrollados, impulsada por cambios legales y nuevas formas de convivencia. Según datos de Our World in Data, cada vez menos personas deciden casarse, se retrasa la edad del primer matrimonio, aumentan las uniones informales y los nacimientos fuera del matrimonio, crecen las familias monoparentales y se expande el matrimonio igualitario.

Las tasas de matrimonio han caído de manera significativa, mientras que la edad promedio para casarse aumenta. En Estados Unidos, la tasa pasó de 16,4 matrimonios por cada 1.000 habitantes en 1946 a su nivel más bajo desde 1972.

En Inglaterra y Gales, más del 90% de las mujeres nacidas en 1940 estaban casadas a los 30 años; entre las nacidas en 1990, la proporción cayó al 29%. Entre los hombres, el descenso fue del 83% al 20%. El cambio se explica por el retraso en la edad de matrimonio y el aumento de quienes nunca se casan.

Aunque la proporción global de mujeres casadas o en pareja solo bajó del 69% en 1970 al 64% en 2024, existen grandes diferencias regionales, con descensos más marcados en África, Europa y Norteamérica.

Te puede interesar: Bolivia prohíbe el matrimonio infantil y las uniones en menores de 18 años

La convivencia sin matrimonio y

La convivencia sin matrimonio y los nacimientos fuera de él avanzan en paralelo. En Estados Unidos, la proporción de jóvenes de 18 a 24 años que viven con una pareja sin casarse subió del 0,1% en 1968 al 9,4% en 2018. En la OCDE, los nacimientos fuera del matrimonio pasaron de menos del 10% en 1970 a más del 30% en 2020, llegando al 50% en algunos países como México y Costa Rica.

Las familias monoparentales se han vuelto más frecuentes, sobre todo encabezadas por mujeres con hijos pequeños. En la OCDE, alrededor del 10% de los niños de cero a cinco años vive solo con su madre, frente a menos del 1% que reside solo con su padre. Según Eurostat, en Europa casi la mitad de los hogares monoparentales estaban en riesgo de pobreza o exclusión social, comparado con el 21% de los hogares con ambos progenitores.

El matrimonio entre personas del mismo sexo ha avanzado rápidamente. Dinamarca fue pionera en 1989 con las uniones civiles, y en 2000 los Países Bajos legalizaron el matrimonio igualitario. Actualmente, muchos países de Europa y América lo reconocen, aunque persisten restricciones y discriminación en algunos lugares.

Las tasas de divorcio muestran

Las tasas de divorcio han tenido un comportamiento variado. Desde los años 70, la proporción de adultos de 35 a 39 años divorciados o separados se duplicó a nivel global, mientras que en algunos países, como Estados Unidos, la tendencia descendió tras un pico. En Reino Unido, Noruega y Corea del Sur, la tasa se triplicó entre los años 70 y 90.

En Inglaterra y Gales, la proporción de matrimonios que termina en divorcio antes de cinco años cayó de 11% en los 90 a la mitad actualmente, gracias a la menor formalización de matrimonios y a un aumento en la duración de las uniones.

Entre las causas de estos cambios destacan el acceso a anticonceptivos, la incorporación de la mujer al mercado laboral y las leyes que otorgan derechos a las parejas no casadas. Esto ha generado modelos familiares más diversos y nuevas definiciones de vida en pareja y crianza.

Los datos muestran que instituciones tan antiguas como el matrimonio y la familia pueden transformarse rápidamente, reflejando la capacidad de las sociedades para adaptarse y reinventar sus estructuras fundamentales.

Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cada vez menos personas se casan: el matrimonio alcanza su mínimo histórico

  La institución del  matrimonio  atraviesa una  transformación profunda y acelerada , especialmente en los países desarrollados, impulsada ...