La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) de Estados Unidos, informó ayer que de Estados Unidos un fallo de Ingeniería defectuosa y pruebas inadecuadas contribuyeron a la catastrófica implosión del sumergible Titán, que llevaba cinco personas a bordo cerca de los restos del Titanic en 2023.
El reporte, publicado tras meses de análisis, señala que el desastre fue resultado directo de un fallo de ingeniería estructural y un proceso de pruebas insuficiente que comprometieron la seguridad de la embarcación.
El documento llega después de la investigación realizada en agosto por la Guardia Costera de Estados Unidos, la cual ya había advertido sobre múltiples irregularidades en la conducta de la empresa operadora OceanGate, así como defectos de diseño en el sumergible. Dichas fallas derivaron en una “tragedia evitable” en la que todos los ocupantes perdieron la vida.
Te puede interesar leer: Andrés Bautista afirma país entra en etapa de cosechar grandes inversiones Gobierno Abinader
De acuerdo con la NTSB, “el proceso de ingeniería de OceanGate para el Titán era inadecuado y condujo a la construcción de una embarcación a presión de fibra de carbono compuesta que presentaba múltiples anomalías y no cumplía los requisitos necesarios de resistencia y durabilidad”.
Además, la agencia subraya que “OceanGate no realizó las pruebas adecuadas del Titán, por lo que desconocía la resistencia y durabilidad reales del navío, las cuales probablemente eran muy inferiores a los objetivos fijados”.
El informe también indica que la compañía no realizó un monitoreo adecuado en tiempo real de los datos del sumergible durante sus inmersiones. “La empresa no sabía que el Titán había sufrido daños y debía ser retirado del servicio tras una inmersión anterior”, agrega el reporte.
El fundador y director ejecutivo de OceanGate, Stockton Rush, formaba parte de la tripulación en la fatídica expedición junto al explorador británico Hamish Harding, el científico francés Paul-Henri Nargeolet, el magnate pakistaní-británico Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood.
Las comunicaciones con el sumergible se perdieron aproximadamente una hora y media después del descenso, el 18 de junio de 2023, lo que dio inicio a una intensa operación de búsqueda que captó la atención mundial.
Días después, los restos del Titán fueron hallados en el lecho marino, a unos 500 metros de la proa del Titanic. Los cuerpos de las víctimas fueron recuperados cuando los fragmentos del sumergible fueron llevados a la superficie.
En 2024, la familia de Nargeolet demandó a OceanGate por 50 millones de dólares, acusando a la empresa de negligencia grave y falta de controles de seguridad.
Los restos del Titanic fueron descubiertos en 1985, a unos 650 kilómetros de la costa canadiense y a una profundidad de 4.000 metros en el océano Atlántico. Desde entonces, el sitio se ha convertido en un destino para investigadores, exploradores y expediciones turísticas.
El Titanic zarpó del puerto inglés de Southampton el 10 de abril de 1912 con destino a Nueva York, pero naufragó tras chocar contra un iceberg cinco días después, cobrando la vida de más de 1.500 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario