No a los Reyes: Multitudinarias protestas en EE.UU. contra el autoritarismo de Trump - San Jose De Las Matas & El Mundo

Breaking

BANNER 728X90

sábado, 18 de octubre de 2025

No a los Reyes: Multitudinarias protestas en EE.UU. contra el autoritarismo de Trump

 

Este sábado, una multitud se movilizó en más de 2,700 ciudades y localidades de Estados Unidos desde Nueva York hasta San Francisco bajo la consigna No Kings” (No a los Reyes), en rechazo a lo que consideran una deriva autoritaria del presidente Donald Trump. Las protestas fueron organizadas por una coalición de más de 300 grupos sociales y políticos, que acusan al mandatario de gobernar con mano dura y de actuar “como si fuera un rey”.

“El presidente cree que su poder es absoluto. Pero en Estados Unidos no tenemos reyes”, afirma el manifiesto del movimiento, que denuncia lo que considera caos, corrupción y crueldad en la administración actual.

Las manifestaciones también se extendieron fuera del país, con actos de apoyo en Canadá y frente a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida, donde pasó el fin de semana. En Queens, Nueva York, cientos de personas se concentraron desde temprano. “Este presidente es una vergüenza”, dijo Stephanie, una trabajadora hospitalaria de 36 años, quien esperaba que “millones salieran a las calles”.

Pancartas con frases como “Las reinas dicen no a los reyes” y “Protestamos porque amamos a Estados Unidos” marcaron el tono de las protestas, caracterizadas por un fuerte contenido cívico y democrático.

Contexto de tensión política

Estas movilizaciones llegan meses después de la controvertida decisión de Trump de desplegar tropas en Los Ángeles, acción que fue interpretada como un gesto autoritario y que generó una de las mayores protestas desde su regreso a la Casa Blanca en enero. En respuesta a las críticas, Trump declaró en Fox News: “No soy un rey”. Sin embargo, sus aliados respondieron con un tono confortativo.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó las protestas como un acto de “odio a Estados Unidos” e incluso las asoció con “marxistas, socialistas, defensores de Antifa, anarquistas y el ala pro-Hamás del Partido Demócrata”.

Desde el otro lado del espectro político, el congresista demócrata Glenn Ivey defendió la legitimidad de las protestas, señalando que son una reacción ante el intento de “socavar el país, destruir el Estado de derecho y nuestra democracia”.

Voces en defensa de la democracia

Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el Proyecto Indivisible también se sumaron al movimiento. “Somos un país de leyes y de iguales. No seremos silenciados”, afirmó Deirdre Schifeling, directora política de la ACLU. Leah Greenberg, del Proyecto Indivisible, acusó a la administración Trump de seguir un “manual clásico del autoritarismo”, recurriendo a la intimidación, la mentira y el miedo.

Apoyo desde la cultura

El reconocido actor Robert De Niro, crítico habitual de Trump, también se unió al movimiento con un video en redes sociales: “Hemos tenido dos siglos y medio de democracia. Ahora tenemos a un aspirante a rey que quiere arrebatárnosla: el Rey Donald I. Nos estamos levantando nuevamente para decir: no a los reyes”.

Por: Nairoby Ureña

No hay comentarios:

Publicar un comentario

No a los Reyes: Multitudinarias protestas en EE.UU. contra el autoritarismo de Trump

  Este sábado, una multitud se movilizó en más de  2,700 ciudades y localidades de Estados Unidos desde Nueva York hasta San Francisco  bajo...